Breguet: El maestro relojero que da cuerda a las historia
X
¡Suscríbete a nuestro Newsletter!Entra al mundo de watchesworld, suscríbete y mantente al tanto del mundo de la relojería
, ,

Breguet: el maestro que da cuerda a la historia


 |  11 junio, 2025

Breguet celebra 250 años de vida y su fascinante aportación a la relojería sigue vigente actualmente.

La marca que representa la síntesis perfecta entre arte, ciencia e innovación técnica. Un legado científico, mecánico y estético al alcance de pocos. Hacemos un repaso histórico a 10 hitos esenciales para entender esta firma legendaria.

La figura de Abraham-Louis Breguet es uno de los perfiles más ricos de la historia de la relojería. Un creador poliédrico cuya seducción sigue vigente en la actualidad. Su visión privilegiada sentó las bases aún persistentes de la relojería moderna en diversos aspectos fundamentales.  No sólo logró desarrollar innovaciones mecánicas inéditas gracias a su perspicaz conocimiento científico y técnico, sino que contribuyó a desarrollar otros aspectos sorprendentes del marketing “avant la lettre”, como estrategias de venta —el primer folleto publicitario—, fidelización con el cliente y renovación del diseño y estética de los guardatiempos.

1775. Inauguración del Taller 

A.-L. Breguet nace el 10 de enero de 1747 en Neuchâtel. Con tan solo 28 años, abrirá su propio atelier en Quai de l´Horloge, en la Île de la Cité de París. Un negocio que adquiere en propiedad posteriormente tras casarse y transmitirá a sus herederos al final de la Revolución francesa.

1780. Sus primeros relojes automáticos

Aunque la invención previa se le atribuye a Perrelet, Breguet creó su sistema para el reloj automático de forma fiable con gran éxito. Conocido como sistema “Perpétuelle” con un primer rotor de platino, el primer gran éxito de su carrera fue adquirido por el duque de Orléans. A partir de entonces gozó de gran reconocimiento en la corte de Versalles y la aristocracia europea. 

1783. El primer mito universal de la relojería 

Un guardia de la reina encarga una pieza excepcional con las complicaciones y refinamientos de la época. El primer gran mito y “protoreloj” que ha obsesionado al imaginario colectivo y a los coleccionistas durante casi dos siglos. Robado en 1983 en un museo de Jerusalén, el modelo “Marie-Antoinette”, que lleva el número Breguet 160, salió nuevamente a la luz en 2007, mientras que en el Salón de Basilea 2008, Montres Breguet reveló el nuevo “Marie-Antoinette” número 1160, construido desde las investigaciones de archivos y dibujos originales.

1793. Momentos convulsos de la Revolución

El genio relojero se vio obligado a regresar a su Neuchâtel natal tras la violenta irrupción de la Revolución francesa. A pesar de la distancia, no cerró completamente su taller de París. Se refugió dos años en Ginebra, Neuchâtel y Le Locle. Un periodo de intenso estudio donde investigaba sin perder motivación. 

1796. Un investigador con el don natural del creador

Regresó a París en la primavera de 1795. Su incesante actividad arrojaría nuevas luces para la relojería, como el nacimiento de la espiral. Ese pequeño resorte fundamental regula con su elasticidad las oscilaciones del volante, el corazón del reloj. Todas las grandes firmas adoptaron la espiral Breguet. Y en 1796, pone a la venta su primer reloj de suscripción —pago por anticipado de una cuarta parte— que destacó por su única aguja para la lectura de horas y minutos.

Reloj de tacto, a la izquierda; Uno de los relojes Sympathique de Breguet, a la derecha.

1798. Sorprendentes principios del tiempo 

Nace el reloj Sympathique, ideado por Breguet en 1795 y presentado por primera vez en la exposición nacional de 1798. El “péndulo simpático” es un sistema compuesto por un péndulo y un reloj. El péndulo está destinado a recibir el reloj, el cual, colocado sobre un soporte, se pone en hora y se regula automáticamente. El término “simpático”, elegido por Breguet, expresa la idea de comprensión y armonía de los órganos del cuerpo humano, así como al ser humano con el cosmos. Un año después nacería también el primer reloj táctil, que permite leer la hora al ser tocado.

1801. La patente de un tipo de regulador llamado “tourbillon”

Breguet fue el inventor del conocido dispositivo antigravedad empleado por la mayoría de las firmas actualmente. Es el conocido sistema diseñado para compensar los errores y fluctuaciones de funcionamiento derivados de los efectos de la gravedad terrestre. El tourbillon, uno de los inventos más conocidos de A.-L. Breguet, es también uno de los más difíciles de crear. El invento consiste en montar el conjunto del escape en una jaula móvil que gira sobre sí misma. El 26 de junio de 1801 (7 de Messidor del año IX, en aquella época estaba vigente en Francia el calendario de la República), Abraham-Louis Breguet patentó esta creación a la cual llamó “tourbillon”.

1810. El primer reloj de muñeca de la historia

Caroline Murat Reine de Naples
Reina de Nápoles, Carolina Murat

La figura ya consagrada de Breguet entabla una relación especial con Carolina Murat, la hermana menor de Napoleón, convertida en preeminente cliente y coleccionista, que adquiere 34 péndulos y diversos relojes desde 1808 hasta 1814. Una petición expresa daría lugar al primer reloj para ser usado en la muñeca. Anteriormente, Napoleón Bonaparte ya se había convertido en uno de sus clientes y compró un reloj de repetición, una pieza de viaje y un reloj perpetuo en 1798. Actualmente, el catálogo cuenta con la colección Reine de Naples.

1815. El relojero de la Real Armada francesa

Uno de los títulos oficiales más honorables y prestigiosos que podía recibir un relojero en esa época. De la mano de Luis XVIII, recibe el nombramiento oficial de fabricante de cronómetros de la Real Armada francesa. Un reconocimiento que equivaldría actualmente al de un investigador científico de primer orden. Las expediciones francesas eran guiadas por la fiabilidad y precisión de los cronómetros de Breguet. 

1823. Adiós al gran creador

A.-L. Breguet fallece el 17 de septiembre de 1823 en París, a la edad de 76 años y ocho meses. Se fragua la leyenda del gran maestro relojero. Antoine-Louis Breguet, su único hijo, nacido en 1776, continúa con la obra de su padre y toma la dirección de la Maison.

Novedades del 250º Aniversario

Breguet crea su propio oro para celebrar el 250 aniversario

Las piezas de aniversario que se presentan lucen el aura especial del oro Breguet. El nuevo oro Breguet encarna el compromiso de la Casa de ampliar los límites del savoir-faire relojero y superar los estándares establecidos. Concebido y desarrollado en los propios talleres de Breguet, el oro Breguet 18K se compone de un 75% de oro, enriquecido con plata, cobre y paladio. Más allá de su brillo, se distingue por su resistencia a la decoloración y su estabilidad en el tiempo, garantizando un acabado puro y elegante. Su tonalidad cálida y sutilmente rosada se inspira en el oro utilizado por los relojeros del siglo XVIII, como A.-L. Breguet.

Classique Souscription 20025

Una pieza presenta una aleación de oro inédita llamada Breguet Gold (18 K). Combina oro, plata, cobre y paladio. La caja, de 40 mm de diámetro y 10,8 mm de grosor, presenta un nuevo diseño que la distingue de otros relojes, prestando especial atención a su ergonomía. El típico estriado Breguet ha sido sustituido por una carrura delicadamente satinada que respeta el estilo de los relojes originales, mientras que las asas se han curvado para adaptarse mejor a la muñeca. 

Luce un nuevo tipo de guilloché hecho a mano, llamado Quai de l’Horloge. El nuevo diseño se inspira en las singulares curvas de la Île de la Cité y la esbelta refinación de la Île Saint-Louis. Dial con esmalte blanco grand feu sobre base de oro con la firma de Breguet en esmalte petit feu, al igual que los números arábigos y la minutería ferrocarril en color negro. La palabra “Souscription”, el número de serie y la firma secreta están grabadas con el pantógrafo de punta de diamante. Mantiene la indicación de la hora y los minutos con una sola aguja central en color azul y una esfera clásica protegida por un cristal de zafiro con perfil “chevé”. 

La firma también lanza un nuevo calibre manual VS00 cuya platina y puentes lucen acabado granallado y tornillos son azules. En la rueda del trinquete, destaca un grabado en negativo con un escrito de A.-L. Breguet. En el cristal también se ha grabado “BREGUET 250 YEARS”. 

Breguet Tradition Seconde Rétrograde 7035 

La caja de 38 mm de diámetro, hermética hasta 30 metros, alberga el calibre automático 505 SR con una reserva de marcha de 50 horas. Breguet ha montado la masa oscilante con el diseño original de la forma de luna creciente de sus primeros relojes Perpétuelle (automáticos). La firma ha optado por el platino, material más denso y pesado, óptimo para la carga. Breguet fue la primera firma de la historia en usar este material en relojería.

La platina y los puentes presentan un acabado granallado y satinado, otra primicia en esta línea, que aporta un atractivo juego de texturas. El arte del guilloché ocupa un lugar central. Uno de los aspectos más llamativos del reloj es la esfera guilloché de esmalte grand feu azul translúcido, donde se indican las horas y minutos mediante agujas Breguet con las clásicas puntas de manzana.

El segundero retrógrado de este Tradition Seconde Rétrograde 7035, situado entre las 10 y las 11 horas, añade dinamismo a la composición, con todo el tren de ruedas a la vista en la esfera. Los engranajes plateados, los tornillos azulados y las joyas de color rubí no solo cumplen funciones técnicas, sino que realzan visualmente el resplandor del oro Breguet.

Breguet Type XX Chronographe 2075

Es el tercer lanzamiento de la celebración del 250º aniversario. Con un diámetro de 38,3 mm, idéntico al del modelo histórico de 1955, y un grosor de 13,2 mm, la caja del nuevo Breguet Type XX Chronographe 2075 está fabricada íntegramente en oro Breguet. Son dos versiones que vuelan al pasado para ganar impulso en estos 250 años de vida.

En homenaje al genio de Louis Breguet tataranieto de A.-L. Breguet y fabricante de aviones, que fue pionero en el uso de la chapa de Duraluminio para sus aviones, Breguet ha optado por este aluminio para la esfera del Type XX 2075, una primicia en sus colecciones. Un discreto “Al” entre las 7 y las 8 horas proporciona la designación del material. Para obtener una tonalidad negra cercana a la del histórico modelo de 1955, Breguet ha recurrido a un proceso de anodización. La versión plateada del Type XX, edición limitada de 250 piezas, sigue el espíritu del histórico reloj N°1780, fiel a su versión original. Presentada en un acabado cepillado con un brillo sutil y sofisticado, esta carátula se caracteriza también por su taquímetro.

Los calibres que albergan estos dos modelos son una variación del movimiento cronógrafo flyback 728 de alta frecuencia, introducido por Breguet en 2023. Por primera vez, se desarrolla el movimiento de cuerda manual, convirtiéndose en el 7279 para la versión de aluminio negro y en el 7278 para la versión plateada.

Pero la firma añade motivos extraordinarios para el aniversario. El fondo de la caja revela un grabado realizado totalmente a mano en los talleres de la empresa. Representa el avión Breguet 19 sobrevolando el Océano Atlántico, acompañado de la ruta precisa de un vuelo de 1930 y un dibujo de las costas europeas y norteamericanas. Se trata de un homenaje a la hazaña lograda por Louis Breguet y el dúo de pioneros aviadores Dieudonné Costes y Maurice Bellonte. Ellos fueron los primeros en volar de París a Nueva York, en poco más de 37 horas, los días 1 y 2 de septiembre de 1930, a bordo de un Breguet 19TF SuperBidon.

Continúa leyendo: “Breguet ha vuelto”: Gregory Kissling, CEO de Breguet

Facebook Comenatarios



ESCRITO POR




SHOP THE WATCH.

notas relacionadas