¿Cómo se llaman las partes de un reloj y cuáles son sus funciones? * Watches World
X
¡Suscríbete a nuestro Newsletter!Entra al mundo de watchesworld, suscríbete y mantente al tanto del mundo de la relojería
Zenith Chronomaster Sport Titanium
,

¿Cómo se llaman las partes de un reloj y cuáles son sus funciones?


 |  12 febrero, 2025

Para entender mejor las partes de un reloj no necesitas ser un experto. Para reconocer los componentes esenciales e identificar los términos cruciales en una ficha técnica, te hemos preparado una lista de los conceptos fundamentales en una pieza relojera. Asimismo, te presentamos sinónimos comunes y ejemplos claros que te servirán para aprender de estos componentes esenciales. 

Te puede interesar: ¿Cómo saber si un reloj es de alta calidad? 

Caja

La caja del reloj es el cuerpo de la pieza. Al interior de la caja no solamente se encuentran elementos cruciales como la carátula y las manecillas. Además, aloja al interior el movimiento del reloj, es decir, el mecanismo interno que le da energía al reloj. Típicamente en acero inoxidable, puedes encontrar cajas en materiales como titanio, oro, cerámica, oro y aleaciones únicas en los relojes de lujo. 

Carátula

También conocida como dial o esfera, es una de las más importantes, debido a que es el “rostro” de la pieza y es donde se muestra la hora (manecillas, índices) y las distintas indicaciones en caso de contar con ellas (como ventana de fecha, contadores de cronógrafo, fases de luna, etcétera).

Asas

También conocidas como cuernos, se encargan de sujetar y acomodar la correa a la caja. Además del diámetro de la caja, la distancia de asa a asa es una medida comúnmente utilizada en el mundo de la relojería para calcular el tamaño de un reloj en la muñeca. 

Bisel

En las partes de un reloj, el bisel es la parte típicamente circular que rodea la carátula y está unida a la caja. Típicamente sirve para fijar el cristal a la caja. Sin embargo, en los relojes de buceo o en piezas tipo GMT equipadas con un segundo huso horario, el bisel cuenta con utilidad adicional que, al rotar, sirve como un indicador secundario de tiempo. 

Cristal

Como su nombre lo dice, el cristal es el vidrio transparente que protege a la carátula. Entre los diferentes tipos de cristales, los más usuales que encontrarás son los cristales minerales que presentan una resistencia adicional y buen desempeño ante reflejos. Sin embargo, en las piezas de lujo, el material más común es el zafiro, que resalta por su excelente resistencia a las rayaduras. 

Manecillas

Las manecillas sirven para mostrar el tiempo en la carátula. Conocidas también como agujas, las más comunes que encontrarás son las manecillas de las horas (la más corta), las de los minutos (la más larga y prominente) y la de los segundos (la más delgada y discreta). 

Subcarátulas

Un sinónimo comúnmente utilizado son totalizadores, contadores o subdiales. Reservados típicamente para relojes con complicaciones adicionales, alojan información adicional. Normalmente para registrar tiempos independientes en cronógrafos, algunos relojes usan subcarátulas para indicar la fecha, fase lunar, día de la semana, indicador de reserva de marcha o pequeño segundero, por nombrar algunos.

Corona

Normalmente ubicada a las 3 horas, la corona sirve para ajustar las manecillas de las horas y los minutos. En relojes de buceo profesionales, no es extraño encontrarlas con bloques prominentes que sirven para evitar un accionamiento accidental de la corona durante la inmersión. 

Índices

Los índices, indicadores o marcadores se encargan de mejorar la legibilidad de una carátula y señalar tanto las horas como los minutos. Pueden encontrarse tanto impresos como aplicados directamente sobre la carátula. 

Fechador

Generalmente ubicado en una ventana separada, el fechador es la complicación más común en un reloj e indica el día del mes. A menos de que se trate de un reloj con calendario anual o calendario perpetuo, esta ventana requerirá de una corrección manual con cada mes. Esto se debe a la diferencia con 30 y 31 días entre los meses. 

Pulsadores

Los pulsadores activan, detienen y reinician los totalizadores de un cronógrafo. El pulsador superior activa y detiene el mecanismo del reloj, mientras que el pulsador inferior reinicia el mecanismo a cero. 

Correa/Brazalete

En un reloj de pulso, la correa o brazalete sirve para asegurar la pieza a la muñeca. Los materiales más comunes son la piel, el caucho y el textil tipo NATO. Para los brazaletes generalmente los encontramos en acero, aunque en relojes de lujo también pueden ser de otros metales, como acero, titanio, oro, cerámica o incluso platino. 

Carátula esqueletada

Las carátulas esqueletadas presentan una visión sin obstrucción del mecanismo interno de un reloj para que el usuario pueda admirarlas. Si quieres saber más sobre los relojes esqueletados te recomendamos este video:

Cultura relojera: relojes esqueletados

Complicaciones: fase lunar

La fase lunar permite al usuario apreciar el ciclo lunar entero. Generalmente se encuentra decorada con un cielo estrellado para generar un mayor contraste con la Luna.

Complicaciones: calendario

Cuando un reloj se encuentra adaptado con un calendario completo, los relojes usualmente reservan ventanas adicionales además del fechador. En este caso observamos la inclusión de una ventana para el día de la semana así como una ventana para indicar el mes.

Complicaciones: tourbillon

El tourbillon es una de las complicaciones más apreciadas en la Alta Relojería. Se trata de una jaula que aísla el órgano regulador para mantenerlo en constante movimiento. Extremadamente complejo en su construcción, fue una invención desarrollada para combatir los efectos de la gravedad en la precisión del órgano regulador.

Complicaciones: segundero pequeño del cronógrafo

En los cronógrafos, encontramos un totalizador reservado para el segundero pequeño. Debido a que un cronógrafo utiliza una manecilla del segundero exclusiva para el accionamiento de la complicación, este indicador se utiliza para hacerle saber al usuario que el reloj se encuentra andando.

Complicaciones: contador de minutos del cronógrafo

Es el indicador en un cronógrafo que registra el paso de los minutos. En este caso, observamos que registra tiempos de hasta 30 minutos.

Complicaciones: contador de horas del cronógrafo

Como su nombre lo indica, registra el paso de las horas en un cronógrafo. En este reloj observamos que es capaz de registrar periodos de hasta 12 horas.

Corazon Abierto / Open Heart

El “corazón abierto” es una apertura que se realiza sobre la carátula para exhibir el accionamiento de un órgano regulador mecánico. Al contrario del tourbillon, no existe la presencia de una jaula que rota constantemente el órgano regulador. Simplemente es una apertura para exhibir el accionar del escape al usuario.

Si deseas aprender más de complicaciones, te puede interesar:

¿Qué son las complicaciones astronómicas en relojería?

¿Qué son las complicaciones acústicas en relojería?

Todo lo que tienes que saber sobre los cronógrafos

Reverso (fondo cerrado)

El reverso de la pieza, como su nombre lo dice, es la contraparte a la carátula. En este caso, observamos un fondo de caja cerrado diseñado para proteger el movimiento.

Reverso (fondo abierto)

Reservado para relojes con movimientos mecánicos, es posible encontrar un fondo abierto. Típicamente visible frente a un cristal de zafiro, esta configuración permite admirar el calibre de la pieza a detalle.

Reverso (grabados adicionales)

Al reverso del reloj, los fabricantes ocasionalmente aprovechan el espacio para destacar cuestiones esenciales de la pieza. Esto incluye el nombre de la marca, el nombre de la colección o modelo del reloj, la hermeticidad (resistencia al agua), números adicionales como la referencia, y los grabados reservados a ediciones especiales.

Si deseas conocer más respecto a lo que se encuentra al reverso de un reloj, te recomendamos este video:

Continúa con nuestro canal de TikTok aquí

Sigue leyendo:

¿Cómo saber si un reloj es original y cómo detectar si es falso?

Facebook Comenatarios






SHOP THE WATCH.

notas relacionadas