De alpinista a maratonista en la Antártida: Simon Messner
“Disfruto mucho llevar mi reloj en las montañas, porque con el tiempo este se llena de emociones y recuerdos relacionados con todos los momentos vividos”: S. Messner
Este 2025, pude platicar con Simon Messner, un personaje especial; una personalidad con mente ganadora; un atleta que en la sencillez encuentra siempre una sonrisa para nombrar el reto alcanzado. Él mismo, junto con Laurent Lecamp, director mundial de relojería de Montblanc, corrieron en 2024 el marathón de la Antártida, donde se encuentra la siguiente historia de los relojes de la Casa, que este año se unen mas que nunca al universo natural del montañismo y al reto de trabajar sin oxígeno para mejorar el desempeño.
Simon visitó México llevando el mensaje de durabilidad, calidad y fiabilidad de Montblanc en climas extremos. La nueva era de Montblanc de inspiración para la creación relojera y de utilidad al usuario con la democratización del la característica de la tecnología “0 Oxygen”, sin duda, vive en estas actividades de montaña y en la vida diaria en la muñeca.

En este año 2025 se descubrirán muchas más historias alrededor; mientras tanto, platicamos con Simon.
Watches World: Son pocas las marcas que logran vincularse tan estrechamente con las grandes montañas, como Montblanc.
Simon Messner: Absolutamente. Lo primero que hice con mi reloj Montblanc fue llevarlo a la cima del Mont Blanc, una montaña de gran significado en la historia alpina, ya que fue la primera gran montaña conquistada en 1786. Hoy en día, podemos afirmar que el alpinismo moderno comenzó con la primera ascensión al Mont Blanc. Es realmente significativo que esta marca se enfoque en dichos valores y en una tradición tan longeva.

WW: Montblanc ha diseñado un reloj específicamente para usted. ¿Qué opina de esta pieza tan especial?
SM: Mi padre siempre llevaba un reloj Montblanc, aunque en aquél entonces yo no sabía que era esta marca. Su reloj tenía un aspecto desgastado, con numerosos rasguños. Se podía notar que mi padre lo había usado durante muchos años. De alguna manera, esto me inspiró, porque si uno lleva su reloj a las montañas, con el paso de los años este contará su propia historia. Debo decir que yo hago lo mismo.
El reloj que llevo en este momento es el reloj Geosphere Antarctica. Sus colores están inspirados en los glaciares. Su azul es impresionante. No hay oxígeno dentro del reloj, lo que previene el empañamiento. El año pasado fui a la Antártida para correr un maratón allí. Teníamos el reto, o la oportunidad, de probar el reloj para ver si realmente funcionaba en estas condiciones, y puedo decir que cumplió perfectamente.
Muchos otros corredores comentaron que llevaban relojes convencionales con pilas, pero tuvieron problemas de empañamiento porque a 30 grados bajo cero hacía mucho frío y las condiciones eran bastante duras. Sin embargo, nosotros no tuvimos ese problema. Me encanta la idea del reloj: es sencillo, bien diseñado y funciona perfectamente en la naturaleza salvaje.
Lee también: Relojes Minerva de Montblanc: el legado de la Manufactura continúa

WW: Simón, ¿alguna vez ha escalado una montaña en México o tiene planes de escalar una montaña en este país, un volcán, tal vez? Tenemos muchos volcanes impresionantes alrededor de la Ciudad de México.
SM: Por supuesto, el año pasado, durante mi luna de miel, mi esposa y yo tuvimos una experiencia increíble. Subimos al Iztaccíhuatl y esta fue la mejor parte de nuestro viaje. Aunque queríamos subir al Popocatépetl, no estaba permitido. La vista era asombrosa, era como estar en la luna. ¡Muy especial!
WW: ¿Llevó su Montblanc al Iztaccíhuatl?
SM: Por supuesto, siempre está conmigo.

WW: ¿Cómo se practica el montañismo en distintas partes del mundo?
SM: El montañismo es parte fundamental de mi vida hoy en día, aunque debo admitir que, cuando era más joven, nunca imaginé que me convertiría en montañero. Las historias que me contaba mi padre, relatos intensos sobre las montañas, me sorprendieron profundamente. Sin embargo, para mí era evidente que no me convertiría en alpinista hasta intentarlo. Cuando escalé por primera vez, y en muchas de mis primeras ascensiones en solitario durante mi juventud, supe de inmediato que este era, sin duda, mi camino. Fue entonces que decidí dedicarme por completo al alpinismo tradicional.
Es una tradición con una historia muy arraigada en los Alpes, por lo que me siento muy orgulloso de formar parte de ella, además de poder continuar con este legado. Pero como dice, hoy en día muchas cosas están cambiando en el mundo de la montaña. Así, el Everest y otras cumbres elevadas se han vuelto lugares muy concurridos. Pero un alpinista tradicional sigue buscando aquellos rincones donde nadie más ha llegado.
En el Karakórum, por ejemplo, aún quedan muchos desafíos por conquistar. Una cosa es segura: el alpinismo no se volverá aburrido en los próximos años.

WW: ¿Qué tan difícil es realmente escalar el Mont Blanc?
SM: La ruta normal no es particularmente difícil. Claro, se siente la altitud, pero es accesible para muchas personas. Hay que considerar que el Mont Blanc cuenta con cientos de rutas, algunas de las cuales son extremadamente desafiantes y pocas se repiten. Es importante tenerlo en cuenta.
No se trata solo de la montaña en sí, sino de la ruta, del camino que te lleva a la cima. Es más una cuestión de cómo haces algo y no tanto de qué es lo que haces. En el Mont Blanc puedes encontrar rutas fáciles, pero también algunas extremadamente desafiantes.
WW: Creo que el 99 % o incluso el 99.9 % de los corredores optan por un reloj electrónico, porque es lo que funciona en estas condiciones. Sin embargo, llevar un reloj mecánico durante 42 kilómetros, con todos esos latidos y golpes en cada paso, realmente representa un desafío para el reloj.
SM: Es un reto total. No soy relojero, pero puedo asegurarle que funciona. Realmente lo hace. Además, considerando que es un reloj mecánico, es sorprendentemente ligero, por lo que no tuve problemas durante el maratón.

WW: ¿Este reloj es el que llevó a la Antártida?
SM: Exactamente este. Este es el mío. Me encanta, y lo llevé conmigo a la Antártida.
WW: ¿Cuál es la importancia del tiempo para un montañero?
SM: El tiempo es crucial, al igual que el clima. Por supuesto, podrías dejar el reloj en el campo base, pero esto puede complicar las cosas, ya que, en el alpinismo de altura, el ritmo es muy lento. Siempre hay un punto de retorno en el que debes regresar para evitar quedarte atrapado de noche o en malas condiciones climáticas. Por eso, mantener el control del tiempo es fundamental. Siempre llevo el reloj conmigo. No suelo llevar un teléfono, pero el reloj nunca me falta.
WW: El teléfono no funciona en todas partes, pero un reloj Montblanc sí lo hará.
SM: Esto es cierto.

WW: Simon, eres el tipo de persona que va a la Antártida a correr 42 kilómetros, algo que no cualquiera puede lograr. Pero si tuvieras que dirigirte a los jóvenes, ¿qué consejo les darías? ¿Cómo pueden los jóvenes alcanzar el éxito en la vida?
SM: Diría que es muy importante nunca detenerse, siempre salir y experimentar la vida. También es crucial conectarse con la naturaleza, ese es el lugar de donde todos venimos. Siempre sigue adelante, busca mejorar. Además, les diría a los jóvenes que el fracaso también es parte del juego, y no es algo negativo. Hay que cometer errores para poder mejorar. Yo personalmente cometí muchos errores en mi camino.
WW: Simon, muchas gracias. Ha sido un placer para Watches World pasar este tiempo con usted aquí en México. Esperamos que quizás, en algún momento en el futuro, podamos compartir un maratón, no con tanto frío, pero con un Montblanc en la mano.
SM: Haremos muchas cosas, todo lo mejor para usted. Gracias.