Así nació el Blancpain Fifty Fathoms
X
¡Suscríbete a nuestro Newsletter!Entra al mundo de watchesworld, suscríbete y mantente al tanto del mundo de la relojería

Así nació el Blancpain Fifty Fathoms: el primer reloj de buceo moderno


 |  3 junio, 2025

En el mundo de la alta relojería, pocas casas pueden presumir de una historia tan longeva y significativa como Blancpain, fundada en 1735 por Jehan-Jacques Blancpain en la localidad suiza de Villeret. Entre sus hitos más importantes, se encuentra la creación del Fifty Fathoms, considerado el primer reloj de buceo moderno, una pieza que revolucionó tanto el diseño como la funcionalidad de los relojes sumergibles. La firma de relojes más antigua del mundo mantiene su lema: “Nuestra tradición es la innovación” —nunca ha fabricado relojes de cuarzo, siempre mecánicos—.

Un CEO bajo el agua

La historia del Fifty Fathoms está íntimamente ligada a la figura de Jean-Jacques Fiechter, quien asumió la dirección de Blancpain en 1950 y ocupó el cargo hasta 1980. Además de su rol como ejecutivo, Fiechter era un apasionado del buceo, una afición que marcó profundamente su visión sobre lo que debía ser un reloj verdaderamente útil bajo el agua. Tras vivir una experiencia cercana a la muerte durante una inmersión en la Costa Azul, Fiechter entendió que los relojes disponibles en el mercado no cumplían con las exigencias del entorno submarino. Esa vivencia le inspiró a desarrollar un reloj más robusto, fiable y legible.

Así nació el Fifty Fathoms, presentado oficialmente al público en 1953. Su nombre proviene de una referencia literaria: la canción de Ariel en la obra La tempestad de William Shakespeare, una de las muchas influencias culturales de Fiechter. El nombre también hace alusión a su capacidad de estanqueidad: cincuenta brazas, equivalentes a 91,5 metros, el límite del buceo seguro con la tecnología de gases de la época.

Innovaciones

El diseño del reloj incorporó varias innovaciones técnicas pioneras: un bisel giratorio unidireccional con sistema de bloqueo para medir el tiempo de inmersión de forma segura, una corona con doble junta tórica, un movimiento automático protegido contra el magnetismo y una esfera oscura con indicadores luminiscentes, que garantizaban la legibilidad en condiciones de poca visibilidad. Estas características no solo respondían a las necesidades reales de los buzos, sino que marcaron el estándar para generaciones de relojes de buceo posteriores.

Poco después, el Fifty Fathoms captó la atención de la Marina francesa. Los oficiales Robert “Bob” Maloubier y Claude Riffaud lideraban un proyecto para encontrar un reloj-herramienta especial para los buzos de combate.  Se reunieron con Fiechter en Suiza tras probar sin éxito varios modelos disponibles de otras marcas. Los prototipos del Fifty Fathoms superaron todas las pruebas de campo y fueron oficialmente adoptados por los buzos de la armada francesa. En 1954, Blancpain registró las patentes de las tres innovaciones clave del modelo. El éxito del Fifty Fathoms no solo consolidó la reputación de Blancpain en el ámbito técnico, sino que definió lo que hoy entendemos por un verdadero reloj de buceo.

Blancpain Fifty Fathoms Automatique 42 10

Blancpain Fifty Fathoms Automatique 42 mm

El Fifty Fathoms celebró su 70º aniversario en 2023. El icónico reloj ya recibió una segunda vida en 2003 de manos de Marc A. Hayek, presidente y CEO de la marca, que lo introdujo en el siglo XXI. La apuesta valió la pena, y este ferviente entusiasta del submarinismo también hizo de 2007 el lanzamiento del Fifty Fathoms Automatique de 45 mm. Equipado con el calibre 1315 especialmente desarrollado para este modelo, con él se inauguraron los inicios de una nueva generación de Fifty Fathoms.

El modelo ha seguido evolucionando con su firme identidad y la familia también ha incorporado nuevas versiones en titanio, oro rojo de 42 mm —y acero más recientemente—.  Este tamaño se introdujo por primera vez en la edición limitada Fifty Fathoms 70th Anniversary Act 1.

Nuevas versiones

Por una parte, las referencias en oro rojo son muy elegantes y sofisticadas. Por el otro, el titanio se distingue por ser más resistente y ligero que el acero, así como hipoalergénico, y brinda a los relojes un categórico aspecto deportivo.  Una cuestión importante que destacar es la inclusión de un movimiento excepcional. El calibre 1315 de carga automática es hecho internamente por Blancpain y se destaca por sus excelentes prestaciones. Ofrece una impresionante reserva de marcha de hasta cinco días gracias a los tres barriletes montados en serie. Además, su decoración es digna de la Alta Relojería, con un rotor en oro rojo de 18 quilates en todos los modelos.

Aunque es un reloj de buceo con una hermeticidad de 300 metros, el movimiento es visible a través del cristal de zafiro del fondo. Un claro guiño a los entusiastas de la mejor relojería mecánica. Ya sea en oro rojo o en titanio, el Blancpain Fifty Fathoms Automatique 42 está disponible con carátula negra o azul. Además, existe una gama de correas muy completa a juego con el color de la carátula seleccionado. El cliente tiene una opción en NATO, tela de vela, caucho texturizado “tropic” inspirado en el modelo original de 1953, y brazalete de titanio.

Blancpain Ocean Commitment: pasión relojera
al servicio de los océanos

Desde hace más de dos décadas, la firma suiza Blancpain ha demostrado que el compromiso con el medio ambiente puede ir de la mano del lujo. Su iniciativa Blancpain Ocean Commitment (BOC) representa una ambiciosa apuesta por la conservación marina a través de acciones concretas y asociaciones estratégicas.

Motivado por su pasión por el buceo y el mar, Marc A. Hayek decidió canalizar ese vínculo a través de proyectos que promovieran la protección de los océanos. Desde 2003 su visión dio origen a una filosofía que combina ciencia, activismo y belleza natural. Una de las primeras acciones fue colaborar con PADI para promover una forma temprana de “ciencia cívica”, donde buzos aficionados fotografiaban tiburones y recolectaban datos para estudiar su migración. A partir de ahí, Blancpain entendió el poder de la imagen como herramienta de sensibilización. En 2007 lanzó la colección anual “Edition Fifty Fathoms”, libros que reúnen impactantes fotografías submarinas de reconocidos profesionales.

Más alianzas

Uno de los hitos más importantes fue la alianza con el proyecto “Pristine Seas” de National Geographic. La marca también ha colaborado estrechamente con el fotógrafo y científico Laurent Ballesta, financiando sus expediciones “Gombessa”. Además, apoyó la creación de la Mokarran Protection Society, que estudia el gran tiburón martillo en la Polinesia Francesa usando técnicas no invasivas.

Recientemente, Blancpain inició un proyecto en Filipinas junto a la Fundación Sulubaaï, enfocado en restaurar arrecifes destruidos. También es socio estratégico de “Adopt the Blue”, integrando ciencia ciudadana. Y fue socio fundador de los World Ocean Summits organizados por The Economist. Blancpain sigue liderando un movimiento global por la protección de los mares.

Continúa leyendo: El Fifty Fathoms que todos esperaban

Facebook Comenatarios



ESCRITO POR




SHOP THE WATCH.

notas relacionadas