Montblanc presenta el primer Geosphere con complicación de calendario anual dentro de los movimientos de Minerva, y para ello lanza dos bellas ediciones limitadas del Montblanc 1858 Annual Calendar Geosphere.
Rindiendo homenaje al legado de Minerva
Con una estética de los años 50, Montblanc se complace en lanzar dos ediciones limitadas del Montblanc 1858 Annual Calendar Geosphere que, para rendir homenaje a dicho periodo de la Manufactura Minerva, retoman los códigos de diseño correspondientes, incluyendo elegantes carátulas que combinan acabados granulados con un efecto rayos de sol y se presentan en color blanco plateado.
El elemento visual que destaca sobre estas carátulas, justamente por el contraste que ofrece contra el blanco, es el globo tridimensional giratorio que, a las seis, constituye la complicación de todas las zonas horarias y representa el hemisferio norte (aunque el hemisferio sur también está disponible por encargo), pintado a mano en la parte interior de un globo de cristal de zafiro, con el meridiano de Greenwich señalado en color naranja. En torno al globo, se encuentra la indicación de noche y día.

A las doce, por arriba del logotipo histórico de Montblanc, se encuentra la indicación de la fecha, formada por dos grandes ventanillas contiguas. Esta, en conjunto con los meses del año repartidos en el perímetro de la carátula, señalados por una flecha roja, un guiño a la diosa Minerva, y al arma que ella portaba, constituyen la complicación de calendario anual. Por cierto, el mes de julio ha sido sustituido por la palabra Minerva, pues la marca y la característica flecha fueron registradas el 30 de julio de 1887.
También puede interesarte: 1858 Geosphere 0 Oxygen, el reloj sin oxígeno que escalará el Everest
Minerva: un legado que se construye innovando
Así, estas complicaciones, a saber, el calendario anual (fecha y mes) y todas las zonas horarias, así como las funciones de horas, minutos y segundos centrales, dependen del Calibre MB M14.58, un movimiento de cuerda manual que, con 18,000 alternancias por hora (2.5 Hz), otorga una reserva de marcha de aproximadamente 65 horas y que, además de contar con una decoración, visible a través de fondo de caja, hecha a mano con técnicas tradicionales de la alta relojería, como côtes de Genève y un acabado acaracolado poco frecuente, cuenta con el honor de ser el primer Annual Calendar Geosphere en la gama de movimientos de Minerva.

Una de ambas ediciones (Ref. 134026) está limitada a 100 unidades y se caracteriza por poseer una caja en acero inoxidable de 42 milímetros de diámetro y 13.3 de altura, con acabado pulido y satinado y hermeticidad de 30 metros. Su bisel estriado, un detalle de diseño distintivo que caracteriza a todos los relojes de Minerva, es fijo y está hecho en oro blanco Au750. Sobre la carátula blanca destacan los índices y manecillas revestidos en azul, mientras que las manecillas de horas y minutos además cuentan con Super-LumiNova con luminiscencia blanca.

Por su parte, la otra edición (Ref. 134027) está limitada a solo 30 piezas que cuentan con una elegante caja de oro lima Au750 pulido y satinado, también de 42 milímetros de diámetro que posee las mismas especificaciones. El bisel estriado fijo también es de oro lima Au750 y, tanto los índices como las manecillas, están recubiertos con oro rosa, siendo que las manecillas de horas y minutos poseen luminiscencia blanca.

Ambas ediciones limitadas se completan con una correa intercambiable de piel de becerro azul con estampado de caimán y triple cierre desplegable, hecho en acero inoxidable para la edición de 100 piezas y, en acero y oro lima, para aquella limitada a 30 unidades.

